Sobre mí

Desde hace años atiendo a pacientes adultos, adolescentes y parejas en su proceso hacia un mayor
bienestar, vitalidad, satisfacción y paz.

Mi recorrido profesional comenzó en la Universidad Complutense de Madrid (Licenciatura de Psicología, Especialidad Clínica), a la vez que empezaba mi primer psicoanálisis personal en ACIPPIA, Madrid.

Aprovecho este punto para aclarar que un terapeuta de orientación psicoanalítica debe cumplir tres requisitos básicos:

  • uno, realizar una cierta cantidad de horas de formación teórico-práctica;
  • dos, estar en continua supervisión clínica con sus colegas;
  • y tres, someterse a uno o varios procesos de psicoanálisis personal, que le permitan explorar su propio inconsciente y revisar su historia personal.

Esto constituye una garantía ética a la hora de ejercer la Psicoterapia con pacientes desde la máxima neutralidad, sin confundir sus propios asuntos con los del paciente.

Una vez terminé la carrera, obtuve el título de Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica por ELIPSIS, entidad adscrita a la Universidad Pontificia de Comillas, a cargo del Doctor Hugo Bleichmar.

Mientras tanto, iniciaba una larga experiencia impartiendo cursos de autoconocimiento: relajación creativa, habilidades emocionales, fortalecimiento de la autoestima y herramientas para la gestión del miedo.

Por otra parte, obtuve cinco certificados de cursos de especialización en Teoría del Apego, por la International Attachment Network y la Red Iberoamericana de Apego, dirigidos por el Doctor Mario Marrone.

Inicié mi segundo psicoanálisis personal en IARPP.

Realicé una colaboración en el proyecto de investigación de “La Hora de Interacción Filmada”, dirigido por Rosa Velasco, de IARPP, presentado en el congreso de IARPP Valencia 2015.

Publiqué una reseña: «Vulnerabilidad Cognitiva a la depresión. Ingram, Miranda y Segal». Revista electrónica internacional Aperturas Psicoanalíticas, número de Diciembre 2014. Madrid.: Puede leerse aquí.

Realicé más de 200 horas de supervisión clínica, tanto individual como grupal.

Obtuve la capacitación para realizar psicodiagnóstico mediante la administración del Test de Rorschach, Sociedad Española de Rorschach.

Como labor docente, he sido tutora de prácticas del máster Psicólogo General Sanitario de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en Centros Aesthesis de Madrid.

Actualmente ejerzo la Psicoterapia Sanitaria de forma privada, con número de colegiada M-24817 y reconocida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y mientras tanto sigo profundizando en mi formación sobre Perspectiva de Género en Psicoterapia Relacional, (Ágora Relacional, Madrid).